Creo que cuando leemos las cartas de Pablo, no podemos afirmar que TODO lo que enseña es aplicable a nuestras vidas, ¿por qué? Porque Pablo escribe a personas con nombres y apellidos, personas en situaciones muy concretas y lo que dice tiene pleno sentido para las personas que recibían sus cartas, déjame que te ponga un ejemplo:
“Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades.”
I Timoteo 5:23
¿YA NO debemos beber agua?
¿Debemos comenzar a beber un poco de vino por causa de nuestras enfermedades?
Creo que está claro que eso NO va dirigido a todas las personas de todos los tiempos y lo mismo pasa cuando habla de las mujeres en I Corintios 11. Pablo, en este capítulo, trata del tema de la cabeza tanto del hombre como de la mujer, Pablo da una serie de pautas que tenían más que ver con la cultura en la que vivían y sus costumbres que con algo ordenado por el mismo Dios.
Lo que es curioso y pocos lo resaltan, es el versículo 15 donde Pablo dice que el cabello largo hace la misma función que un velo. Por tanto, una mujer con cabello largo NO tendría que llevar ningún velo, ya que su velo sería su propio cabello, solamente una mujer rapada, debía llevar un velo (velo = cobertura de la cabeza).
Es muy interesante también lo que dice literalmente Pablo en I Corintios 11:10 . . .
“Por esto, la mujer debe tener autoridad sobre la cabeza por causa de los ángeles.”
La mujer debe tener autoridad sobre la cabeza, refiriéndose a su propia cabeza, es decir, NADIE tiene autoridad sobre la cabeza de nadie, sólo uno mismo puede tener autoridad sobre su propia cabeza.
La clara enseñanza universal de Pablo es que NO hay hombre, ni mujer en Cristo, los que sigan marcando dichas diferencias, no tienen ninguna base para hacerlo:
“No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.”
Gálatas 3:28
Muchos eruditos que comentan este pasaje intentan darnos su trasfondo cultural, por tanto, hay varias teorías de lo que había detrás de las pautas de Pablo, una costumbre era raparse la cabeza como señal de dolor o como un castigo, si estás interesada haz una búsqueda en Google y encontrarás muchas páginas donde tocan dicho tema y explican algunas de las costumbres de esa época. Siento que yo no pueda comentarte dichas costumbres, pero todavía yo no las he estudiado con detalle.
Artículos Relacionados